
La vitamina D es esencial para la salud ósea, ya que facilita la absorción del calcio, un mineral clave para mantener los huesos fuertes. Además, esta vitamina ayuda al funcionamiento adecuado de los músculos, el sistema inmunológico y los nervios. Su presencia en el cuerpo también se ha relacionado con la prevención de ciertas enfermedades crónicas.
¿Cómo obtenemos la vitamina D?
Nuestro cuerpo puede producir esta vitamina de forma natural cuando se expone a la luz solar. Sin embargo, factores como el uso de protector solar, la contaminación, el color de piel o el estilo de vida en interiores pueden limitar esa producción. También se puede obtener a través de ciertos alimentos, como pescados grasos (salmón, atún), yema de huevo y productos fortificados como la leche o cereales.
Otra fuente importante son los suplementos, que vienen principalmente en dos formas: vitamina D2 (ergocalciferol) y vitamina D3 (colecalciferol). La D3 suele absorberse mejor y mantenerse por más tiempo en el cuerpo. Para una mayor eficacia, se recomienda tomar los suplementos junto con alimentos que contengan grasa saludable, como aguacate, nueces o aceite de oliva, ya que esto facilita su absorción.
¿Qué pasa si tengo deficiencia?
La deficiencia de vitamina D puede provocar debilidad muscular, fatiga, dolores óseos y un sistema inmunológico debilitado. En casos prolongados, puede llevar a enfermedades como la osteoporosis en adultos o el raquitismo en niños. El raquitismo es un trastorno que debilita los huesos en crecimiento, causando deformidades como piernas arqueadas o retraso en el desarrollo óseo. Muchas personas no presentan síntomas evidentes, por lo que es común que el déficit pase desapercibido.
¿Cómo saber si tengo los niveles adecuados de vitamina D?
La forma más segura de conocer tus niveles es a través de un análisis clínico. En Laboratorio Puerta de Hierro contamos con el estudio necesario para detectar si existe deficiencia. Identificarlo a tiempo permite tomar medidas adecuadas para mejorar tu salud y prevenir complicaciones.
Es importante no automedicarse. Siempre consulta con un especialista antes de iniciar cualquier suplemento o tratamiento.
Referencias
Mayo Clinic. (2023). Vitamina D. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-vitamin-d/art-20363792
MedlinePlus. (2023). Vitamina D. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/vitamind.html
Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. (2023). El calcio y la vitamina D: Importantes para la salud de los huesos. Recuperado de https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/el-calcio-y-la-vitamina-D-importantes-para-la-salud-de-los-huesos