Mieloma múltiple: el cáncer que afecta la sangre

By 11 septiembre 2025Sin categorizar

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea y que ayuda a combatir infecciones. Estas células producen anticuerpos que protegen al cuerpo de bacterias y virus.

En este padecimiento, las células plasmáticas se vuelven anormales y se multiplican de manera descontrolada. Esto puede afectar los huesos, los riñones y el sistema inmunológico, dificultando la defensa natural del cuerpo frente a infecciones (American Cancer Society, 2025).

Síntomas comunes del mieloma múltiple

Los síntomas pueden variar según la persona, pero algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Dolor en los huesos, especialmente en la espalda y las costillas.
  • Fatiga y debilidad, a veces por anemia.
  • Moretones o sangrado fácil.
  • Infecciones frecuentes.
  • Problemas renales, como hinchazón en piernas o dificultad para orinar (Mayo Clinic, 2024).

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, es importante acudir a revisión médica.

Causas y factores de riesgo

Aunque la causa exacta no se conoce completamente, se sabe que puede desarrollarse por cambios en el ADN de las células plasmáticas. Estos cambios hacen que las células crezcan y se dividan de forma anormal.

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo son la edad, antecedentes familiares y ciertos factores ambientales, aunque aún se están estudiando con detalle (American Cancer Society, 2025).

Diagnóstico

El diagnóstico suele implicar una combinación de pruebas, que incluyen:

  • Análisis de sangre y orina para detectar proteínas anormales producidas por las células plasmáticas cancerosas.

  • Biopsia de médula ósea para examinar la presencia de células plasmáticas malignas.

  • Imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para identificar daño óseo.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

El tratamiento depende de la etapa de la enfermedad, la edad del paciente y su estado de salud general. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Quimioterapia: medicamentos que destruyen las células cancerosas.
  • Terapias dirigidas: tratamientos que atacan específicamente las células plasmáticas anormales.
  • Trasplante de células madre: procedimiento que permite reemplazar células de la médula ósea dañadas por células sanas.
  • Inmunoterapia: fortalece el sistema inmunológico para combatir la enfermedad (American Cancer Society, 2025).

El seguimiento médico constante es clave para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Si notas alguno de los síntomas mencionados o deseas obtener más información sobre este padecimiento, puedes consultar una gran variedad de especialistas en el directorio médico. Contar con orientación profesional es clave para volver a lo que amas.

Referencias

American Cancer Society. (2025). ¿Qué es el mieloma múltiple? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/mieloma-multiple/acerca/que-es-mieloma-multiple.html

Mayo Clinic. (2024). Mieloma múltiple – Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-myeloma/symptoms-causes/syc-20353378

Gobierno de México. (2025). Día Internacional del Mieloma Múltiple. Recuperado de https://www.gob.mx/csg/articulos/dia-internacional-del-mieloma-multiple

Leave a Reply